Buscar este blog

miércoles, 14 de mayo de 2025

El pasado es nostalgia, el futuro es ansiedad.

 Tanto el 8 como el 13 de mayo he querido actualizar el blog, pero he dejado la entrada sin concluir. Me había costado parir esta noticia así que decidí ponerme a escribir un poco más temprano hoy para esta vez sí subirla. (Como que mi cuerpo simplemente me "pide" a veces escribir ciertas cosas.)

Adelanto que se trata del paro en el que nuevamente nos vemos obligados a entrar en el colegio, pero primero, actualizar un poco que lo del golpe en el pie de la otra vez no pasó a mayores; me tuvo cojeando unos dos días y luego sanó sin dejar huella, por suerte no fue más que un doloroso choque de mi patita.

A mi vecino fiestero le cayó una llamada denuncia en carabineros por "ruidos molestos" y le cursaron una multa de $150 mil pesos chilenos (o unos 160 dólares gringos.) Lo sé porque me lo contó alguien que trabaja en la policía. Me parece bien, estuvo hasta las 3:30am de un lunes(!) con música bailable a todo volumen. Yo no me había quejado porque los domingos siempre me acuesto más tarde de lo normal debido a que vengo descansado del fin de semana, entonces a las 2am aún estaba en el compu y debo haberme acostado como a las 3, recuerdo mirar la hora cuando aún había música y eran las 3.30, pero ahí ya me dormí. No han vuelto a hacerla por suerte, de hecho, ayer pusieron música, pero la cortaron a las 23:00. Está bien, si vuelven a hacerlo un día de semana seré esta vez yo quien denuncie, jé.

--------------------

 La situación sigue mal en el colegio, a las cotizaciones previsionales de salud y jubilación impagas por parte de nuestra empleadora, sumó ahora que falló con el sueldo. Por primera vez en los 6 años que llevo trabajando acá, no pagó en la fecha estipulada por ley (y el contrato firmado) que es el último día hábil del mes, es decir el pasado 30 de abril.

Sí nos envió un mensaje al WhatsApp del presidente del sindicato (evita usar el correo en estas cosas) un par de días antes avisando de este inconveniente, y que le diéramos plazo hasta el 6 de mayo para que pague. La reacción nuestra fue iniciar paro de brazos caídos el lunes 5 y no aceptar su petición de "paciencia", ya que no hay confianza, nos ha fallado antes en su palabra.

El problema es que hubo una reunión ayer por la tarde que se hizo con carácter informativa y donde se invitó a las madres y padres (mala idea) y se perdió un poco el foco, ya que algunas apoderadas plantearon quejas por ejemplo de que una sala tiene un hoyo que no se ha reparado (!) y otro que es papá soltero y no tiene con quien dejar a su hijo mientras estamos en paro y etc. etc. En el fondo, se desvirtuó el espíritu del paro que es por el no pago de nuestros salarios. De que causa estragos en las familias que la "guardería" esté cerrada, lo sabemos, de que hay problemas en infraestructura en este añoso colegio, se sabe. El problema es que el líder de nuestro sindicato pensó que con esta reunión sumaríamos apoyo de parte de las familias a la causa, pero si bien los apoderados declararon solidarizar, sabemos que no todos lo ven así, otros están más preocupados de que hay un hoyo en el muro del patio...

Paralizar actividades es la última medida de presión que podemos ejercer y también la más arriesgada, el problema: que es delicado conseguir el apoyo de las familias porque justamente es verdad que familias donde mamá y papá trabajan deben pagar alguien que les cuide a la bendición o bien, si aplica, enviarlos a alguna guardería pagada.

Lo mejor era mantener la negociación directa entre sindicato y sostenedora (la fundación dueña de este colegio particular -subvencionado), esto de incluir apoderados para "transparentar" el estado de negociaciones, sólo se prestará para que se genere división entre sindicato y familias y la sostenedora se sentará a comer las cabritas mirando el espectáculo... "divide y vencerás."

**esto de arriba lo escribí en uno de los intentos fallidos hace días... ahora tengo actualizaciones.

El martes 6 finalmente viajó a la isla y hubo una reunión donde nuevamente se le permitió entrar a unas mamás que querían escuchar la cosa de primera fuente (unos 20 apoderados en total) y nos dijo en la cara que no había plata y que su propuesta era pagarnos un abono de un 50% en 20 días más y tras 5 días, el restante. Lo increíble es que apenas 6 días después debe pagar el sueldo de mayo. Y claramente con las leyes chilenas la gran empresa se sale con la suya, eso es lo peor.

No queda de otra que esperar, para no alargar tanto el post. El paro sigue. Al comienzo las familias mandaban a algunos niños, no más de 30, (de un total de 300) pero desde que la sostenedora les explicó a los padres y madres que el dinero que la fundación recibe del estado para el pago de los sueldos lo habían destinado a otros asuntos más importantes se decepcionaron y ya no los envían más. Pasa que, en Chile, el estado otorga dinero a los colegios municipales (públicos) y particulares subvencionados (como el mío) según la asistencia diaria, se paga por estudiante que asiste. Más, ahora que las familias se enteraron que el dinero que la fundación recibe por la asistencia de sus hijos se destina a otros asuntos no los enviaron más. Se agradece.

Mientras tanto, para levantar la moral del personal el sindicato organizó hoy un bingo donde cada uno pagó 300 pesos para algunos cartones y además todos debíamos traer un huevo y una fruta. Entonces los premios eran: la suma de dinero total que se recaudó (más de 20 mil pesos chilenos, ya que somos pocos en el sindicato, unos 30) en segundo lugar una bandeja de huevos y en tercer lugar una caja de frutas.

Yo me gané el premio en dinero, jé.

La vida, incluso en la adversidad, sigue siendo guapa.


"No tendré poder, pero tengo energía" (2022) - Cristóbal Briceño (chileno)



1 comentario:

  1. Enhorabuena por el premio y que se solucione el problema. Un beso

    ResponderBorrar

¡Gracias por leer y comentar!