Por el gusto de escribir
Es un blog nocturno, qué más puedo decir.
Buscar este blog
sábado, 6 de septiembre de 2025
Hoy hice aseo en la casa
sábado, 30 de agosto de 2025
Creo en caminar (Homenaje a Alan Watts)
Aún si llueve, se camina.
miércoles, 13 de agosto de 2025
Tralalero tralalá
Como profe de niños de ed. básica me gusta estar informado de las últimas tendencias. Para quien no esté familiarizado con los monos de arriba lo resumo en que son la última tendencia gracias a su viral explosión a partir de haber sido generados por inteligencia artificial.
Desconozco la historia porque he observado que a los niños no les interesa.
Se llaman "Brainrots" (y aunque exista un equivalente en español, aquí nadie lo conoce.) y hasta juego en Roblox tienen. En mi colegio juegan "Roba un Brainrot" desde los más peques al 8vo. Y es que su trama es sobre tener el máximo de esos monos o bien los que más dinero te brindan mientras los pones en una especie de jaula para que produzcan dinero para ti automáticamente cada segundo. Otros jugadores te lo pueden robar y entonces la ganancia va para ellos la materia no se pierde ni se destruye.
Sí, ya lo jugué en Roblox, pero no se compara lo la experiencia que sí me tiene más cautivado por estos días, No Man's Sky (2016) en onda más de exploración en el espacio...
Más los monos esos, tienen canción y todo un "lore" o sabiduría hermética detrás que no me he preocupado mucho de investigar. Los monos esos atraen mucho a los niños y me pregunto si es por la creativa expresión de las elecciones tomadas? por ejemplo un ser mitad cocodrilo mitad bombardero de antiguas guerras...
Los monos no son escandalizantes, porque los niños interpretan imágenes de manera diferente a cómo lo hacemos los adultos, que tenemos más conocimiento acumulado y aprendizajes que nos ayuda a asociar ciertos elementos con cosas de la historia que ya sabemos...
Volviendo al tema, me llama la atención y creo que sería interesante discutir esto con mis colegas respecto a qué es lo que estos cosos tienen que la están rompiendo tanto. Así podemos copiar esas características y aplicarlas en nuestras clases, jé.
Como sea, yo creo que un humano dictó un "prompt" a la IA de generación de imágenes especificando qué quería, por ejemplo "quiero un vaso con café capucchino fusionarse en un personaje con lo visual de una bailarina de ballet. O "recrea un cocodrilo que tenga 3 patas y zapatillas azules Nike."
La IA hizo su trabajo. O bien no descartemos que el prompt ingresado haya sido "genera 15 personajes que tengan el potencial de hacerse viral porque sean llamativos, de colores locos, con poca y nada lógica para asociar por ejemplo un mitad banana mitad mono o un tiburón cool de 3 patas...
Se entiende. De algún lugar nacieron y me intriga el origen, aunque no lo he investigado, son sólo cosas que reflexiono en estos días.
---------------------------------------------
Más allá de eso, andan piola mis días, esta es la semana aniversario en mi colegio así es que es una vibra más fiestera la que reina.
-----------------------------------------------
Terminé uniéndome al "enemigo", y ya empecé a incluir algunos de estos monos para colorear en mis pruebas y guías para hacerlas más entrete (el que termina puede colorear las imágenes...)
miércoles, 6 de agosto de 2025
Te quiero mucho
Me doy cuenta de que valoro el trabajo y dedico mi energía y tiempo mayoritariamente a eso -mientras el cuerpo dé, claro- por sobre el ítem salud o vida amorosa, para qué decir la cuestión social.
Y es que siempre he sido práctico, a fin de simplificar mis focos de atención, que al fin y al cabo son los que te roban energía en el día. y noche, a veces.
Los problemas del día a día los sigo masticando cuando ya estoy en casa en no pocas ocasiones. No toda la tarde, hay su espacio para cada cosa, pero cuando toca, revivo situaciones experimentadas, decisiones tomadas, analizo consecuencias, hechos y obvio: un poquito de hipótesis elaboro para guiar mi siguiente día y después igual me desconecto, no me quejo.
La razón es que a pesar de que la salud gobierna como prioridad número 1 (así debería ser) todas las actividades humanas (sin vida no hay acción) soy de los que centra más atención a lo laboral, debe ser porque la cosa es entretenida.
Por cierto, detallo un poco de mi rutina en pleno invierno austral.
Inicio la salida de mi casa recibido de bofetón por una seca y gélida brisa aún nocturna, porque a las 7:40 am aún está obscuro en esta latitud del mundo. Justamente caminando hoy en la mañana observaba la belleza de las estrellas en el firmamento y pensaba que ya es hora empezar la transición hacia la estación un poco más cálida y traer más luz a las mañanas, já.
Caminar abrigado durante los casi 15 minutos que me toca llegar al trabajo es gratificante. Más, increíblemente aquí los que tienen auto manejan para llegar a las 5 cuadras que les separa del colegio...
En el trayecto pienso en varias cosas, pasadas y futuras. También a ratos me distrae la vista de Belleza, ya sea un conjunto de plantas blanquecinas por la escarcha o qué sé yo, el agua tranquilísima en la bahía a la distancia, unos pajaritos curiosos observándome en alguna cerca de madera cercana o hasta algún michi friolento enojado afuera de alguna puerta de que les hayan sacado a la rutina matutina en una mañana tan helado, les compadezco y pongo espontáneos nombres.
Me siento dichoso en esa fracción de tiempo y en no pocas ocasiones agradezco de corazón a la vida por esos "fleeting moments" (citando cierta línea de la peli Cold Mountain (2003))
Me toca subir un cerro de casas y calles, eso cansa, pero lueguito viene la bajada. Me encuentro con las mismas personas haciendo las mismas rutinas cual "Truman Show", otra peli que caló hondo en mí.
Un colombiano que con vistosa casaca naranja fluorescente me hace deducir que va a alguna jornada del salmón, fuerte empresa en esta patagónica zona...
Va en bici, pero no usa las calles, sino que las aceras. Otras veces una pareja de personas de la tercera edad que no entiendo muy bien por qué salen a esperar un auto que los lleva a cierta parte. No visten ropa laboral, simplemente es como que a su edad deben levantarse a ir a sus propios asuntos.
Luego paso por la casa que arrendé antes aquí, era pequeñita, pero me trae gratos recuerdos.
Ya estoy a casi 3 cuadras del cole y el terreno no es en bajada en este punto.
Veo una hermosa casa alta tipo "chalet" que me hace cuestionarme por qué ha sido tan floja la manteción: la maleza puebla el jardín y en el patio abunda más maleza y algunos escombros con fantasmas.
Me acerco a la calle del cole, estoy a una cuadra. Todo es efervescencia, carabineros resguardando el desembarco de vehículos de peques, los que cruzan los pasos de cebra, que en la mayor parte de Chile son bien respetados a mi me gusta agradecer con la cabeza cuando me ceden y ya estamos en la cuadra que ocupa mi querido colegio.
Aquí ya te encuentras con mamás y papás u otros tutores varios despidiéndose de pequeñitos con besos y mensajes tipo "pórtate bien hoy" o "te quiero mucho."
Entro al cole, está la auxiliar que siempre da la bienvenida al costado izquierdo desde el punto de vista de quien va entrando (la derecha vacía), me llama la atención que siempre lleva audífonos inalámbricos en el oído, probablemente escucha música que la inspira a iniciar con energía el día, o bien es sólo alguna radio.
Adentro, dependiendo la hora a la que arribe, ya hay peques merodeando ocupados en sus propios asuntos o bien ya están formados.
Marco mi asistencia en la máquina que registra mi cara con un mini scanner y me hace elegir entre "Entrada" o "Salida". Luego una voz femenina dice "gracias."
Desde ese punto en adelante es sólo la vida
desplegándose
Guapa y Majestuosamente.
"Big Sleep" (1982) - Simple Minds
lunes, 28 de julio de 2025
Sobre la parejita famosa en el concierto de Coldplay, mi opinión
Si bien parece que ya calmó un poco la efervescencia que causó esta "noticia", no quería dejar de "desahogar" mi visión al respecto, sobre todo porque me parece es minoritaria, según he podido constatar en redes sociales.
Y es que la mayoría de quienes han expresado comentarios -ya sea en noticias o videos de Youtube- condena a la pareja (sobre todo al hombre) y presentan defensa sólida a Coldplay, la banda y su inocente cámara.
Cuando recién me enteré, lo primero que pensé fue "qué odiosamente invasiva es esa cámara." En Chile la prensa le llamaba "kiss cam", pero no sé si es exactamente eso ya que no he ido nunca a un concierto de Coldplay ni los he mirado en video en sus últimas giras.
En eventos deportivos sobre todo y en países como Estados Unidos y Canadá especialmente, es una tradición que en los entre tiempos una cámara enfoca a parejas y proyecta situaciones divertidas o curiosas.
Volviendo al incidente, mi pensamiento, insisto, es minoritario. La mayoría de las opiniones que leo defienden la inocencia de la banda, condenan el anuncio inicial del afectado de poner una denuncia legal; pero sobre todo emiten feroces juicios de valor y morales en contra de la pareja de infieles.
¿Qué opino yo?
Uno no va a un concierto para ser juzgado, mucho menos desde el punto de vista moral o valórico (lo que está mal para algunos está bien para otros.)
Imaginemos que decido ir a un concierto, parto de la base que no soy perfecto, no soy un "angel" ni un "santo", defectos tengo y errores cometo, pero pagué la entrada, llegué a la hora y quería disfrutar el show, piolamente, digamos.
Supongo que si uno desea que su vida privada sea sometida a juicio se va a una iglesia o se confiesa con un pastor, o la publica en redes sociales abiertas por último!
Otras posibilidades para someter mi vida a juicio ajeno es contarle mis cosas a un psicólogo o peluquera. Bueno en realidad supongo el barbero no te juzga necesariamente.
Se entiende el punto creo, no es un concierto un lugar para juzgar a nadie. Está mal ser infieles, sí, la condena de la sociedad creo que es lapidaria y eso está muy bien, pero no es de nuestra incumbencia quiénes del público son fieles o no, quienes son deudores, quién es algún asesino o incluso violador, no me importa, mientras contenga sus "impulsos" en lo que dura el masivo encuentro musical, todo bien.
Trato de empatizar con esos dos seres que se han hecho famosos mundialmente y reciben el juicio y la condena, también mundial. ¿Cuántos de los que rasgan vestiduras públicamente y condenan el hecho también son o han sido infieles? Y aunque no lo sean, no tenemos el derecho de meternos en la vida de dos desconocidos, aunque estén visiblemente cometiendo un error que, al fin y al cabo, no nos menoscaba ni daña en lo más mínimo.
No sé si aplica lo de demandar a Coldplay, porque leí por ahí que en los boletos o al momento de comprar se establece que uno da su consentimiento para ser filmado en el concierto y etc. etc. Lo cierto es que, por culpa de ese concierto, no de la infidelidad (porque mi punto es que quizá nunca se hubiera sabido de no haber ocurrido el concierto) se le fue abajo la carrera y la vida a esta pareja.
La banda debería haber contemplado esta posibilidad antes, de que en su cámara pudieran captar no sólo a parejas bien constituidas, sino que también a infieles por accidente. Decidieron jugársela igual, asumieron, me imagino, que nadie sería tan tonto para arriesgarse a llevar a su amante secreta a un concierto que será filmado, o será que la parejita no sabía eso?
No digo que sean inocentes, estaban en falta y salieron pillados, pero no deberían ser condenados por todo el mundo. Bastaba con las penas de sus familias y hogares destrozados, o su comunidad cercana y entornos laborales, pero todo el mundo? Creo es mucho castigo. Sí me parece interesante la condena, será que refleja nuestros propios "pecados" que vemos con horror y reconocemos y condenamos con más ímpetu cuando es el otro el que lo comete y es sorprendido y no yo?
Una lástima para esos dos, no quisiera estar en sus zapatos. A veces el karma se ensaña parece. ¡Qué mala suerte!
----Mención honrosa a la banda Oasis, que en su gira actual han estado avisando por micrófono que no tienen esas cámaras y que en sus recitales todos son bienvenidos, ¡así se hace!-----
"Infiel" (2023) - Los Bunkers (chilenos)