Buscar este blog

miércoles, 8 de abril de 2020

Obtener un salvoconducto para hacer compras en cuarentena

Como he mencionado antes, en Chile hay cuarentena, pero no para todo el país, sólo para regiones o comunas donde se han registrado más contagios.

A estas alturas, no creo que el contagio se dé porque la gente es irresponsable. Es bien sabido que anda más de una cepa del bicho por ahí en el mundo y a cada país o continente parece que le tiraron una diferente... (sí, dije bien, yo soy de los pocos que no se cree que todo esto fue un accidente de la naturaleza, para mí esto fue dirigido.)

Entonces a mi comuna actual le impusieron una cuarentena hace una semana (antes habíamos tenido sólo la declaración de estado de catástrofe) y mañana miércoles es un secreto a voces que se renueva por otra semana más.

Debo aclarar que mis salidas son porque DEBO comprar alimentos que como vivo solo, si no lo adquiero yo nadie me los va a traer a casa. Insumos básicos.

Hubo gente que a diferencia de mí se fueron a los supermercados antes que todo esto se pusiera más drástico y se llevaban varios carros de supermercado llenos de alimentos y cosas, pilas de papel higiénico, fideos para todo un año, hasta kilos de alimento para perro... Yo compré más o menos para una semana. Igual hay servicios de "delivery" para que la gente no salga, pero reparten pizzas, sushi, sándwiches o las populares chorrillanas chilenas, c'mon, si necesitas jabón común para lavarte las manos, shampoo o un nuevo tubo de pasta dental (dentífrico) no puedes llamar a un delivery.

Establecido ese contexto, porque aquí también se ve mucha gente criticando a los que ocasionalmente salimos... #"quédate en tu casa" es la consigna, sí, pero también hay que comer paso a narrar mi primera experiencia con la obtención de un salvoconducto.

Este gobierno ha cometido muchos errores y se le puede criticar muchas cosas, pero hay que reconocer que la medida de usar la tecnología para obtener este documento ha sido buena. Uno ingresa a www.comisariavirtual.cl y debes indicar tus datos esenciales de identificación, luego tu domicilio y exactamente a dónde necesitas salir y para qué (farmacia? a conseguir alimento? insumos básicos? incluso sacar a pasear una mascota...) una vez completado el formulario que no toma más de 5 minutos, se emite un pdf con tu permiso por 4 horas para salir durante la cuarentena.

Ahora, hay varias formas de salir, en mi caso opto por tomar calles interiores, poco transitadas. En las principales avenidas ves militares o fuerza policial parando autos para revisar que tengan el salvoconducto, de lo contrario pueden ir presos.

En mi caso salí con papel totalmente en regla hacia un almacén y ni siquiera quise llevar audífonos para música, me dio gusto escuchar el día, la vida desarrollándose en ese aquí y ahora...

Al entrar al almacén cubrí mi cara con bufanda (no alcancé a comprar mascarilla) y todo bien.
Volví a casa sin novedad.

Hoy la noticia ya no era tanto el bicho sino que la hermosa luna que tendríamos esta noche en la constelación de Libra...




lunes, 6 de abril de 2020

Ten confianza

Nos vamos a morir desde el día en que nacemos.
Es un ciclo natural y cuando llegue el momento/día será el que tenía que ser. Hubo gente antes que se murió por infecciones tan raras como la "bacteria asesina", no se la vieron venir.
Aceptar la muerte, pero recordar que la vida importa más. 
Ya habrá tiempo de morir, pero mientras ese instante no llegue, pensarla es una pérdida de tiempo y nadie sabe de cuánto más dispone.

....----------------------------------------....


Ha bajado el nivel de ansiedad creo en mi entorno y gente que conozco. Me parece muchas familias están concentrándose más en ellos mismos como nunca antes lo hacían.

Hoy tuve que hacer la primera salida de esta cuarentena que está pronta a cumplir una semana. Obtuve un salvo conducto virtual en la página de la policía donde tuve que ingresar mi dirección y exactamente  hacia dónde me dirigía y para qué, más otros datos.

Obtuve un pase por 4 horas. Mi motivo, abastecerme de alimentos.

Resulta que tengo un supermercado a una cuadra y otro a unos 10 mins. de caminata. Solicité autorización para ir al más lejano.
Saliendo de casa me preguntaba mentalmente qué pasaría si soy interceptado por una patrulla militar o policial de las que andan y me exigen explicar mi ruta y motivo de haber salido.

Si me consultaran por qué estoy solicitando desplazarme al supermercado lejano cuando podría ir al cercano, con la verdad me bastaría: prefiero caminar un poco más. 
Es un sano ejercicio, tomar aire, había sol. Además tomé calles interiores, no la principal avenida. No anduve tocando nada ni menos me vi cerca de personas.

Llevé una bufanda a la cara para que sirva de "mascarilla" improvisada.

Hermoso sol que no sentía directamente  en mi cara hace días. Luz, calor.

Tras la caminata llego al supermercado:

Cerrado.


viernes, 3 de abril de 2020

¿Qué hacías 20 años atrás?

Es un ejercicio que recuerdo de la Divina Comedia de Dante Alighieri -libro fabuloso por lo demás.

Decía algo así como: "No hay peor tormento que recordar los tiempos felices en la adversidad." Lo estoy citando de memoria. Es la parte cuando visita el infierno y uno de los condenados le comenta aquello #notaspoiler

Y hoy pensaba... hace unas décadas atrás, cuand tenía 20 ó 22 años, ¿en qué estaba en una noche como esta?

Luz tenue, mi hermano ya no vivía en la casa por lo que estaba solo en mi pieza y mi hermana tenía su propia habitación. Yo aprovechando de escribir en el computador, a veces tareas de la U, u otras, sólo poesía acompañado de música también, por ese tiempo me volaban la cabeza varios discos, pero recuerdo de inmediato que en ese entonces descubría la música clásica.

Primero me llamaron Tchaikovsky y Chopin

Y era tranquilidad, 
no había ninguna copa cerca, ni prisas, ni impedimentos: era sólo yo escribiendo y afuera la noche, desplegándose completa, 
con vientos nocturnos
y una paz nueva...

Así como también recuerdo rápidamente estarme preparando para un certamen en el ramo de Literatura Británica donde nos tocaba recitar algún poema en inglés frente a la clase. La idea era ponerle creatividad a la cosa: disfrazarse, actuar, tener parafernalia cerca, etc.
En mi caso decidí no preocuparme tanto de lo material ni la ctuación, que no es lo mío, pero sí puse música de fondo: el 3er Nocturno de Chopin mientras recitaba el poema que me tocó,

que ahora que lo pienso en retrospectiva quizás no fue azar y la profesora de esa asignatura, que era una eminencia en Lit. Anglosajona tal vez detectó en mí un algo y no fue coincidencia que se me asignara The Raven (El Cuervo), de Edgar Allan Poe.

Y me recuerdo con el Nocturno comenzando, un incienso que se me ocurrió encender, la clase en silencio, la profesora sentada atrás al final:

"Once upon a midnight dreary, 
while I pondered, weak and weary..."

 Y bueno es un poema largo...



Hace veinte años también escribía de noche y acompañaba de música mis escritos... ¿Qué tanto he cambiado?






jueves, 2 de abril de 2020

2 apps útiles que recomiendo para PCs

Por apps aquí me refiero a "extensiones" para Google Chrome.

1) Bloqueador de anuncios para Youtube. Especial para matar toda esa publicidad con lasque las cuentas gratis te saturan. Recomiendo esa extensión, en mi caso, dejo mi playlist o a veces temas al azar en Youtube mientras juego, me ahorro toda la publicidad.

2) Dark Reader, sólo si acostumbras a usar tu compu en la noche, todo lo deja en oscuro para que descanse la vista y sí que se nota la diferencia. Se puede meter a cualquier programa, imagina cómo es entrar Word pero con fondo negro y letras blancas por defecto en vez del abundante blanco. Y luego guardas en formato doc y quienes lo abran lo verán al formato de su compu.

Aquí en Blogger yo de hecho veo todo en negro y letras en blanco, es muy cómodo.




Panorama muy similar es el que obtengo en MS Word.




miércoles, 1 de abril de 2020

Noticias laborales, banco, supermercado, ¡cuarentena!

LABORAL
Trabajo en un pequeño colegio en una isla en la Patagonia del mundo, pero debido al brote del virus se suspendieron las clases y me vine a mi ciudad natal, al otro lado del Estrecho de Magallanes.
Se dieron 2 semanas sin clases y se decidió adelantar las vacaciones de invierno para abril, entonces en conclusión, sin clases durante todo este mes. Volveríamos en mayo, claro dependiendo cómo evoluciona todo se puede alargar la cosa. Hasta ahora, Chile tiene una tasa muy alta de contagio. Yo creo que la gente se está portando "bien" con lo de estar en casa, pero me llama mucho la atención que la cepa del virus es tan contagiosa en este país, que justamente estaba en medio de un hermoso estallido social para cambiar las injusticias de tantos gobiernos pasados y queriendo cambiar la constitución (ilegítima) que nos impuso el dictador Pinochet.

En todo caso nos informaron que deberemos mandar guías de ejercicios/materia todos los lunes para que los niños y niñas desarrollen en sus hogares. Ya cumplí con las mías, pero francamente no le tengo mucha fe a eso. Además en diciembre saldremos más tarde porque tendremos que recuperar estas semanas sin clases. Me parece justo.



BANCO
Como trabajo en un pueblo de lunes a viernes, pero descanso los fines de semana al otro lado del estrecho en esta otra ciudad, pago arriendo y pensión en las dos ciudades (no poseo una casa propia.)
La abuelita que me da pensión (una pieza y alimentación) en el pueblo me cobró el mes de marzo completo, aunque sólo estuve en su casa 2 semanas. Me dolió, esperaba un descuentito humanitario, pero está bien, es lo justo y debo recordar que vive de eso. Si yo dejara la pieza ella podría arrendársela a alguien más cobrar el mes entero.
La llamé ayer para pedirle cuenta corriente ya que debido a la barrera sanitaria no puedo ahora tomar el ferry a la isla y tampoco iría sólo a dejarle billetes. Me agradeció y me dio su cuenta. Partí hoy 31 al banco porque es la fecha de pagarle y me gusta ser puntual en temas de arriendo (las tarjetas de crédito pueden esperar, me cago en los bancos.)

Lo que ignoraba es que este banco, que es el estatal "BancoEstado" (originalísimo nombre) estaría LLENO.


La fila se salía a la calle, tomé una foto desde el frente:

(nótese los vidrios protegidos porque durante el inicio del estallido social este banco fue apedreado, banco estatal, se entiende...)


Dos cosas: 1) fecha de pago y 2, que esta mañana se decretó que mi ciudad se suma a las en cuarentena, se activa a partir del miércoles a las 22 hrs así que todo el mundo se fue a supermercados y bancos...

Por supuesto no hice esa fila, me fui a otra sucursal más pequeña y logré depositar el dinero a la abuela. Le digo así por no dar su nombre, pero aclaro no tenemos parentesco alguno.
Sonaba agradecida al fono.

Almuerzo rápido y al segundo trámite:


SUPERMERCADO
Si hay cuarentena estará difícil salir así es que necesitaba algunas provisiones para pasar el encierro.
El súper (cadena Unimarc --dueños turcos según dicen)  sí que tenía una fila AÚN MÁS LARGA que la de la foto. De hecho tomé la hora: inicié la cola en la calle a las 15:49. Cuando fue mi turno de entrar (dejaban entrar de a 5) el reloj marcaba las 17:23, casi hora y media. Me dolían los pies. Más adentro me fue bien. Salí con mis dos bolsitas de compras responsables... vi salir gente con 2 carros llenos... 😾


Estas noches he descubierto una serie de Netflix llamada "You", bien recomendable.

Y bueno me acordé una canción de una banda argentina algo psicodélica setentera...

que decía en el coro: "¿Qué se puede hacer, salvo ver películas?"
(1977)




Argentinos deberían reconocer la banda... "La Máquina de Hacer Pájaros".


Me duelen las piernas, ¡ouch! pero no me quejo, mi piel absorbió hoy sol por mucho rato. No recuerdo cuál vitamina es la que se absorbe, bienvenida igual.