Buscar este blog

viernes, 9 de diciembre de 2022

Registro gráfico con un poco de historia: cruce por el norte del estrecho de Magallanes hacia isla Tierra del Fuego

 Las fotos las tomé en mi último cruce hace casi una semana, sólo con mi celu y muchas de ellas desde un auto en movimiento, -así que la calidad será baja- pero igual ilustrará de una forma la experiencia, que tras casi 4 horas y un poco más te permite cruzar hacia la isla, pero buscando la parte más angosta del histórico estrecho, conocida como "Punta Delgada" -claro.


Primero una introducción:


El mapita muestra las dos únicas formas de cruzar a la isla por barco: desde Chile (la isla es mitad chilena, mitad argentina, la compartimos 💖:) La flecha verde es el cruce directo, de una ciudad a otra; toma 2 horas en barcaza. La otra opción (flecha roja) es manejar unas dos horas hacia el norte, luego cruzas en la parte más delgada, donde las barcazas atraviesan en media hora y después otra hora y media o dos para bajar por la isla. Esa segunda fue la opción con la que viajé hoy. ¿Por qué tomar esa ruta si es más larga? porque hay barcos cruzando cada media hora prácticamente todo el día, en cambio la ruta verde es sólo una o dos veces al día por lo que estás obligado a ajustarte a los horarios de la compañía transbordadora.


Foticos:

Aquí llegas al estrecho de Magallanes, allá al frente se alcanza a ver la isla.


Tras ese cerco se aprecia uno de los ferries que viene.


Parte del cruce lo hace así, de lado para capear los oleajes y corrientes marinas que aquí son especiales porque es donde el estrecho se une con el océano Atlántico.

Unas placas con un poco de historia...



Esta es la salida oriental del estrecho de Magallanes, la otra es hacia el océano Pacífico. La cerca de madera encierra una cafetería. Casi paso a comer un hot dog con café, ganas no faltaban, pero debía cruzar rápido y en cualquier momento ordenaban comenzar a subir, no quise arriesgarme. 

Por cierto, ese día yo era el único pasajero a pie, aquí cruzan mayoritariamente autos y camiones, especialmente los que necesitan abastecer las ciudades argentinas, ya que por "tierra" este es el único punto donde Argentina se conecta con su porción de la isla, al oriente. Como nota extra, señalar que es un tema de alta prioridad en el país vecino lograr tener que evitar esta dependencia de cruces por el lado chileno y mucho les serviría conectar el país cruzando directamente la boca oriental del estrecho por el atlántico, pero aparentemente los oleajes y condiciones de las aguas hacen prácticamente imposible habilitar cruces de ese tipo. Ignoro cómo van esos planes, cada cierto tiempo emanan noticias de que finalmente lo harán. Sería bueno para Argentina me parece, porque debo reconocer que sale caro cruzar un camión en la barcaza... la UNICA empresa dueña de las barcazas tiene el monopolio así que fija los precios a su antojo.


Faro chileno, si no me equivoco en Argentina los pintan de blanco y negro.

En ese azul es donde finalmente crucé.

Al interior. Vacío, como dije este cruce es más popular entre gente que se viene manejando (y en ese rato estaban cómodamente sentados en sus vehículos.) Los pasajeros "a pie" cruzan por el lado ancho del estrecho (flecha verde.) La barcaza que allá opera tiene espacios muuuucho más amplios para transportar casi 200 almas y también buena cantidad de autos y camiones. 
Al final del pasillo había una ventanilla donde rato antes hicieron fila para pagar todos los choferes. Yo también fui dispuesto a hacerlo, pero amablemente me comunicaron que para pasajeros a pie es gratis. Genial.

Durante el cruce un oleaje desenfrenado, sin embargo, la barcaza casi no se movía. El círculo blanco es reflejo de flash que sin darme cuenta tenía activado, no es el sol.




Llegando me esperaba un taxista que me transportaría hasta el pueblo. Íbamos rápido y no quise pedirle que paremos para tomar fotos, simplemente tomé en movimiento, por eso algunas salen borrosas. Muchas ovejas en estas estepas patagónicas donde en kilómetros a la redonda no ves ni siquiera árboles (los fuertes vientos no les permiten crecer en esta parte, en el sur de la isla es otro cuento.)


Las ovejas fueron compradas a los ingleses a fines del 1800. Se adaptaron muy bien al clima porque vivían en las islas Malvinas. Así fue que los terratenientes comenzaron a amasar inmensas fortunas ya que el gobierno les vendía tierras casi a precio simbólico para que las trabajen, se establezcan y hagan soberanía en una zona cuyas fronteras aún no habían sido zanjadas entre Chile y Argentina. 

Cabe mencionar que justo tras Chile vencer a la alianza Perú-Boliviana en la Guerra del Pacifico o del Salitre (1884), se metería en una sangrienta guerra civil en 1891 y fue en este momento en que Argentina decidió que era buen momento para negociar los límites de la Patagonia 😏 Como Chile no estaba en capacidad de iniciar un nuevo conflicto militar por el desgaste de las fuerzas tras la guerra y los créditos contraídos; sobra señalar que en dichas negociaciones se le dio en el gusto en todo a lo que la nación trasandina pidió, y tristemente famosas son las palabras de un presidente chileno de la época afirmando que era mejor ceder franjas de esas tierras australes donde no hay nada excepto viento, desierto e indios... años más tarde se descubrirían muchos yacimientos de petróleo y gas que hasta los días de hoy se explotan por ambos países.
El mapa muestra justamente cómo la Patagonia fue prácticamente tierra de nadie hasta que se iniciaron las negociaciones en 1891.



El crecimiento de las estancias y miles de piños de ovejas que aparecieron inevitablemente causaron conflicto con los pocos indígenas que habitaban la isla (los Selk Nam u Onas) quienes saltaban las vallas para capturar y comerse algunas. Fue entonces cuando los hacendados comenzaron a contratar infames sujetos que pasarían a la historia, tales como el rumano Julio Popper, para hacer el trabajo sucio de cazar indios (que se defendían con arcos y flechas) con rifles Winchester* y cobrar una libra por cada Selk nam muerto (les exigían exhibir una oreja para probar la muerte.)
*Ese rifle se hizo popular durante las expediciones del ejército estadounidense para también, matar a sus pueblos originarios sólo unos pocos años antes, ya que podía recargar rápido y así
"matar varios naturales mientras venían corriendo."














En esta canción de más abajo, el artista local Sergio "Tito" Pérez Bontes consiguió acceder a los registros de cantos de esas gentes Selk'nam que aún se conservan en el museo salesiano, ya que fue justamente un visionario sacerdote (Martín Gusinde) de esa orden que a comienzos del 1900 tuvo la idea de preservar sus canciones con los últimos sobrevivientes en cilindros de cera. 

Nuestro músico actual les agregó sintetizadores y publicó esta maravillosa obra llamada "Suite Austral" (2005) *Kuanip es un guerrero héroe de la mitología que tenían los Selk'nam. y en lo personal me parece que una abuela relata la hazaña, a ella la escuchan muchos...

"Kuanip" (Esíritu de un Guerrero.) - Sergio Pérez Bontes.






10 comentarios:

  1. Impresionante recorrido! Me encantó esta entrada!
    Un abrazo, voy a oir la música!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! y eso que las fotos fueron improvisadas, a la rápida y con mi celu que no es precisamente de gama alta jeje
      te mando un gran abrazo!

      Borrar
  2. Gracias por esta entrada bella y descriptiva,gracias por compartir,por enseñarme.Te dejo un abrazo y dos besos (uno en la mejilla izquierda y el otro en la barbilla).La musica es hermosa!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por leerme, te mando un gran abrazo!

      Borrar

  3. Excelente reportaje EXCELENTE. Te has fajado a trabajar. Y ese final con los cantos originales y luego los arreglos modernos está muy bueno también.. Ahora bien, vienen a mi mente dos reflexiones, la primera es la valentía de Magallanes en cruzar unas aguas tan turbias en unos barcos de madera y vela tan frágiles. Te cuento que Fernando de Magallanes es uno de los temas preferidos en mis relatos, de hecho, mi segundo libro de cuentos está inspirado en él aunque no sea nombrado ahí PORTUGAL MAR AFUERA Y OTROS RELATOS. La segunda es, digamos que de carácter político, y es la siguente: por lo regular el latinoamericano habla peste de las potencias coloniales o los reinos de Inglaterra, Portugal y sobre todo España, diciendo que eran unos reinos genocidas. El caso está que luego de las independencias de Argentina y Chile y su entrada a la vida política como repúblicas independientes inspiradas en la declaración de los Derechos del Hombre de la Ravolución Francesa, el genocidio no se detuvo, es más, se acrecentó, cosa que, los que atacan a los reinos, nunca nombran a la hora de acusar a otros de genocidas. El caso es ...¿por qué no echan el cuento completo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gran punto el que tocas y concuerdo contigo. De hecho, he leído a más de un Mapuche por ejemplo reconocer que al menos los españoles negociaban y llegaron a acuerdos honorables con ellos. La República de Chile, tan masona, aristocrática y oligárquica en su génesis en cambio, negoció a punta de mandarles ejércitos a matar... porque me faltó poner en mi entrada que tras la guerra con Perú y Bolivia el gob. chileno mandó tropas a la infame campaña en la Araucanía conocida como "pacificación" para básicamente seguir despojando a los Mapuches de sus tierras a punta de fusil.
      En fin, juzgar la historia a la luz del presente es fácil, pero vale analizarla. Saludos buen amigo!

      Borrar
  4. En rigor a la verdad, creo que es válido y honesto agregar que en el mapita ancestral que comparto, se ve también cómo Bolivia solía tener algo así como una salida al mar...

    ResponderBorrar
  5. ´Qué buena crónica de tu viaje. Siempre me ha encantado lo enrevesada que es esa costa, parece cómo si fueran restos de una esponja convertidos en tierra.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  6. Si algo tengo pendiente es: conocer la zona austral de nuestro bello país. La crónica de tu viaje me gustó. Lo de la Patagonia fue en parte lejanía con el territorio y, dejadez y ceguera de algunas autoridades que lo consideraron, un territorio desértico y de escasos de recursos naturales. En fin, ya es historia.
    El ferrie me hizo recordar el que une Puerto Montt con Chiloé. Una delicia el trayecto.
    Escuché los dos audios y, el primero es un registro histórico sorprendente. El segundo, ver que con tecnología sonidos ancestrales suenan muy modernos.
    Abrazos Nocturno.

    ResponderBorrar
  7. IM PRE SIO NAN TE
    Me gusta esta entrada histórico-geopolítica. Me encantó la hoja de ruta y las dos posibilidades con sus pro y sus contras.
    Uno está tan lejos acá en Buenos Aires que cree que hay puentes por todos lados y que se levantan así nomás de un día para otro.
    Por lo general los políticos argentinos han negociado mal el tema de fronteras. El mejor ejemplo fue en la Guerra del Paraguay (guerra suicida para el Cono Sur) a pesar de haber ganado regalaron tierras al Brasil. Lo que los militares hicieron con Malvinas no tiene nombre, o no sabría cómo llamarlo.
    Pero por o que se sabe, esa vez con Chile la oligarquía del momento estuvo muy astuta.

    Un abrazo, y por más de estas entradas

    ResponderBorrar

¡Gracias por leer y comentar!